México legalizó el consumo recreativo de la marihuana ¿y la seguridad vial?
A inicios de este mes en México se produjo un hecho histórico pues sus autoridades aprobaron el consumo con fines recreativos de la marihuana. Pero como en Motorbit nuestro trabajo es hablar de autos y todo lo que se relaciona a ellos trasladamos la controversia al mundo de las cuatro ruedas para analizar si manejar bajo los efectos de la droga tiene consecuencias en la seguridad vial.
Más en Motorbit: Ford desarrolla un traje para estudiar los efectos de las drogas en conductores
¿DIRECTAMENTE PROPORCIONAL O NO?
Todos en México dicen (incluso los consumidores) que la marihuana afecta las habilidades para conducir un auto, en vista que ralentiza la coordinación motora, el tiempo de reacción, además de alterar la percepción de los sentidos del fumador. Sin embargo, tener la certeza de que manejar bajo los efectos de esta droga tiene consecuencias negativas en la seguridad vial -entiéndase accidentes de tránsito- es muy complicado, incluso para los expertos.
Un estudio realizado este año por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Autopistas (NHTSA) de los Estados Unidos concluyó que conducir un auto bajo los efectos de la marihuana solo incrementa el riesgo de un accidente de tránsito en un 5 % mientras que manejar con 0.05 g/l de alcohol en la sangre lo duplica. Mientras que el British Medical Journal de Canadá también realizaron una investigación al respecto y determinaron que el riesgo se incrementa el doble.
Más en Motorbit: ¿Qué hacer durante y después de un accidente de tránsito? Seguros wibe no lo explica
TODO QUEDA EN LA SOSPECHA
Si determinar una relación directa entre la marihuana y la seguridad vial es complicado, saber si una persona involucrada en un accidente de tránsito consumió previamente dicha droga es aún más difícil. Una publicación de la revista Time sobre un estudio en Nueva Zelanda dice que el THC (principal constituyente psicoactivo) se propaga por el cuerpo y se va de la sangre rápidamente, por lo que el nivel de este elemento en la sangre no determina si el incidente es por esa causa y todo queda en el ámbito de la sospecha.

A dicha dificultad, la publicación de la revista Time menciona que una prueba para detectar si una persona consumió o no marihuana es 10 veces más costosa que un test de alcoholemía. Según el magazine norteamericano, este último tiene un precio de US$ 30 cada una mientras que la prueba para determinar el nivel de THC en la sangre está aproximadamente US$ 300.
Si bien las autoridades en México han dejado en claro que la legalización del uso recreativo de la marihuana pasa por un tema de derechos humanos (libertad de elegir), el paso hacia una sociedad mexicana más liberal puede revertirse si no se legisla correctamente, sobre todo en el tema de seguridad vial.
A continuación te dejamos un vídeo de la CNN donde se exponen los efectos de la marihuana al conducir. Saca tus propias conclusiones.
Fuentes: latercera.com / drugabuse.gov / abc.es / sura.com / cnn.com
Más en Motorbit: Latin NCAP celebró sus 5 años presentando a los aprobados y desaprobados de sus últimos crash test
Cuéntanos
¿La legalización del uso recreativo de la marihuana afectará la seguridad vial en México?
¿Cuál es tu opinión acerca del legalización del uso recreativo de la marihuana?