Mercedes-AMG E 63 S, desde Affalterbach con amor
El Clase E más poderoso de todos los tiempos añade tracción total, modo Drift y más de 600 caballos de fuerza para colocarse en el pináculo de su segmento.
Más en Motorbit: Dodge Challenger GT: músculo a las cuatro ruedas
ENTRE GERMANOS TE VEAS
Los fabricantes premium de Alemania han estado copando el ideario colectivo en los últimos años. Y si bien en muchas ocasiones existen variantes de acceso cuya calidad, prestaciones y nivel de manejo no siempre están al nivel de lo pagado (al menos para quien sepa ver más allá de una insignia), en los nichos superiores la prevalencia germana es menos discutible.
Más en Motorbit: Kia Rio 2017, Madurando con estilo
VALOR DE MARCA
Tal es el caso de los sedanes grandes deportivos. Segmento donde si bien los alemanes eventualmente terminan por hacer gala más que de “ese intangible valor de marca” –algo que para el consumidor sensato muchas veces resulta absurdo-, de su experiencia y su saber hacer, aunque también nos hemos encontrado propuestas interesantes de otras regiones en lanzamientos recientes.
Más en Motorbit: Recordando a Pedro Rodríguez a 45 años de su muerte
NUEVOS CONTENDIENTES
Así, a los conocidos BMW M5 de 575 HP y Audi RS6 de 560 caballos, se unen propuestas como el Jaguar XFR-S de 550 HP (2012-2015), el Lexus GS F de 467 HP, el Porsche Panamera Turbo S de 570 HP (aunque es germano, también es un advenedizo al venir de una marca de coupés) o el Cadillac CTS-V que hace gala de todo el músculo americano al poner el motor del Chevrolet Corvette C7 Zo6 en un sedán para ofrecer nada menos que 640 HP.
Más en Motorbit: Baja 500 2016, luces y sombras en el desierto
600, EL NÚMERO DE LA BESTIA
Quizá sea por esa férrea competencia que han planteado los advenedizos que en tiempos recientes, el M5 añadió un paquete denominado Competition Package capaz de llevar la potencia a los 600 HP, mientras que Audi hizo lo propio al ofrecer el acabado Performance para los RS6 y RS7, que los deja con 605 caballos.
Más en Motorbit: Ford Fiesta 2018, ahora en cuatro sabores
MERCEDES-AMG E 63 S, PRESENTACIÓN
Ahora toca turno a Mercedes-Benz, que para no ser menos, echa mano de la casa de Affalterbach para alcanzar la mayor cifra de potencia del V8 4.0 AMG M178: 612 HP y 627 lb-pie (850 Nm).
DESDE AFFALTERBACH CON AMOR
Este es básicamente el mismo motor que conocemos en el AMG GT, aunque en el biplaza se contenta con salidas de 462, 476, 510, 557 y 585 HP. También lo conocemos del AMG C 63 y C 63 S, donde ofrece 476 y 510 caballos. Incluso si más de 600 caballos de fuerza les parece demasiado, el E 63 ofrece una variante sin la “S” que declara unos más sensatos 571 HP y 553 lb-pie (750 Nm).
Más en Motorbit: Atlas, CX-5 y Stelvio, las SUVs que vienen
A LAS CUATRO RUEDAS
El nivel de potencia no es lo único destacable, pues por primera vez en el Clase E firmado por AMG, monta tracción total de serie tanto en el 63 como en el 63 S, por lo que ambas variantes suman el apelativo 4Matic+, gracias también a la distribución variable de par.
Más en Motorbit: Leyendas: Renault 5, el entrañable “zapatito”
Todo es distribuido por una transmisión ZF de nueve velocidades con levas al volante, con sendas aceleraciones de 3.4 y 3.5 segundos para llegar al 0 a 100 km/h. La velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h, pero ya que está en eso, podría agregar sin problemas el paquete AMG Driver que lleva la cifra a los 300 km/h.
TOMAR LAS CURVAS DE LADO
El AMG E 63 S cuenta además con la particularidad de un modo de manejo denominado Drift, que si les suena a esas competencias donde se toman las curvas de lado en medio de una nube de caucho vaporizado tan populares en Japón, acertaron. El sistema envía todo el par al eje posterior y desconecta el ESP para llevar de lado al gran sedán de casi cinco metros y dos toneladas con total ligereza, cortesía de la generosa entrega de torque.
Más en Motorbit: No más Microbuses para la ciudad de México
PARA CIRCUITO
Se modifican un montón de cosas más para que el manejo sea lo más divertido posible, como un embrague de acoplamiento viscoso que sustituye al convertidor de par, además de la reprogramación de la dirección, el control de tracción, la suspensión, el sistema de tracción total y la transmisión, que gana un modo de manejo “Race” para pista con arranque lanzado.
Más en Motorbit: Aumentó este año el tráfico en la CDMX, ¿Sirve el Hoy No Circula?
DEPORTIVO POR DENTRO Y POR FUERA
En el interior están presentes las últimas innovaciones de la casa, como la pantalla que sustituye al instrumental y que cuenta con un cronómetro virtual para medir los tiempos de pista, función que se auxilia de la data grabada por las cámaras de visión 3D. Opcionalmente, se pueden agregar asientos tipo baquet con las cabeceras fijas.
Más en Motorbit: Samsung ofrece 8,000 MDD para comprar Harman
De momento, el Mercedes-AMG E 63 S 4Matic+ se coloca al frente de su segmento, pero si todo sale bien para nosotros, ni su afamada competencia clásica ni las marcas que intentan despuntar se quedarán quietas. Veremos por cuanto tiempo retiene la corona.
Cuéntanos…
¿Cuál consideras que es el sedán grande deportivo más completo?
¿Te gusta el nuevo diseño del Clase E?