Fotomultas en CDMX 2025: Todo lo que necesitas saber sobre su regreso y nuevas regulaciones

fotomultas feb. 25, 2025

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado el regreso de las fotomultas para 2025, una medida que busca mejorar la seguridad vial y reducir la cantidad de accidentes de tránsito. Esta iniciativa traerá consigo nuevas regulaciones y un sistema híbrido de sanciones que combinará multas económicas con el programa de fotocívicas.

A continuación, te explicamos en qué consisten estos cambios y cómo impactarán a los conductores en la CDMX.

Tráfico CDMX

¿Por qué regresan las fotomultas en la CDMX?

Las fotomultas fueron eliminadas en 2019 y reemplazadas por el programa de fotocívicas, el cual asigna sanciones como cursos en línea y trabajo comunitario en lugar de multas económicas. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un aumento en los accidentes viales, en especial aquellos relacionados con el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

Ante este panorama, la jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que en 2025 se retomará el esquema de fotomultas con el objetivo de reforzar el control del tránsito y reducir la cantidad de infracciones cometidas por los conductores.

¿Cómo funcionarán las nuevas fotomultas?

El sistema de fotomultas consistirá en el uso de cámaras y radares de velocidad estratégicamente ubicados en puntos de alta incidencia de accidentes. Estos dispositivos detectarán a los vehículos que excedan los límites de velocidad o incumplan con otras normas de tránsito, generando automáticamente una multa económica que será notificada al propietario del vehículo.

Se espera que durante el primer trimestre de 2025 se duplique el número de cámaras y radares en la ciudad, con especial atención en zonas escolares, avenidas de alta velocidad y vías primarias.

Señal de radar en CDMX

Sistema híbrido: Fotomultas y Fotocívicas

A diferencia del esquema previo, el nuevo modelo de sanciones combinará las fotomultas con el programa de fotocívicas. Cada vehículo contará con 10 puntos, que se irán reduciendo conforme el conductor acumule infracciones. Dependiendo de la gravedad de la falta, se aplicarán multas económicas o sanciones cívicas.

  • Fotomultas: Se aplicarán en casos de exceso de velocidad, invasión de carriles exclusivos, uso de celular al manejar, entre otras faltas.
  • Fotocívicas: Se mantendrán para faltas menores, como no respetar pasos peatonales o circular sin cinturón de seguridad.

Nuevas sanciones y costos de las multas

Las multas económicas variarán según la gravedad de la infracción. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), estas serán algunas de las sanciones:

  • Exceso de velocidad: Desde $1,131.40 hasta $2,262.80 pesos.
  • Uso de celular al conducir: Hasta $1,700 pesos.
  • No respetar semáforos: Hasta $2,500 pesos.
  • Circular en carriles confinados (Metrobús, ciclovías): Multas de hasta $3,000 pesos.

Para evitar que los conductores acumulen multas sin conocimiento, la autoridad enviará notificaciones electrónicas y físicas a los propietarios de los vehículos registrados.

Nuevos radares de fotomultas

Implementación de radares móviles

Una de las novedades de este nuevo sistema es la introducción de radares móviles, que estarán operando en puntos aleatorios de la ciudad para detectar vehículos que excedan los límites de velocidad. Estos radares han sido probados desde febrero de 2025 y han demostrado ser efectivos para controlar infractores en zonas con alta incidencia de accidentes.

Homologación de regulaciones en la Zona Metropolitana

Para evitar que los conductores con placas del Estado de México o de otras entidades evadan las sanciones, se implementará una homologación de regulaciones vehiculares. Esto significa que los automovilistas de la Zona Metropolitana deberán cumplir con las mismas normas, sin importar su lugar de registro.

Esto representa un gran cambio, ya que anteriormente muchos conductores con placas foráneas no eran sancionados por las cámaras de la CDMX.

Radar de fotomultas

¿Cómo consultar y pagar las fotomultas?

Los conductores podrán verificar si tienen fotomultas pendientes a través del portal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o en la página de la Tesorería de la CDMX. Los pagos podrán realizarse en línea, en bancos o en tiendas de autoservicio autorizadas.

También se habilitará un sistema de descuentos para quienes paguen dentro de los primeros 10 días de ser notificados.

El regreso de las fotomultas en la Ciudad de México busca mejorar la seguridad vial y reducir las infracciones que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos. Con la implementación de un sistema híbrido que combina sanciones económicas con medidas cívicas, se espera generar un impacto positivo en la cultura vial de la capital.

Si eres conductor en la CDMX, te recomendamos respetar las normas de tránsito para evitar multas y contribuir a un entorno más seguro para todos.

Rodrigo García

Vivo por y para los autos creando contenido para que tomes tu mejor decisión a compra.

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.