Fármacos y conducción, una dupla peligrosa

autos jul. 10, 2016

Además de cumplir con una función medicinal, los fármacos tienen ciertos componentes que pueden producir ciertos efectos secundarios en el paciente que ponen en riesgo diversas acciones como manejar.

Más en Motorbit: Monroe celebra sus cien años junto a Fric-Rot

Ciertamente algunos medicamentos no manejan alguna contraindicación o impacto secundario que pueda afectar a la persona, pero hay otros que sí.

Existen ciertos fármacos que pueden impedir el desarrollo convencional de determinadas acciones, como la conducción. De hecho, esta acción no solo implica estar frente al volante y aplicar todas los criterios de manejo, sino que también requiere de funciones sensoriales y cognitivas que pueden verse perjudicadas por estos componentes.

SI TE MEDICAS, CONSULTA POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS

fármacos
Los componentes de algunos fármacos pueden producir efectos secundarios

Más en Motorbit: Conoce el ‘Spaguetti Car’ de BMW

Los antigripales y otros medicamentos que, según muchos, ‘no necesitan de receta médica’ pueden afectar a  nuestros sentidos y hacer que perdamos reflejos o velocidad de reacción, algo vital cuando estás al volante. Por ello si estás tomando algún tipo de medicación y vas a manejar, es recomendable que consultes el prospecto médico para saber cuáles son los efectos secundarios del mismo.

Aquí te presentamos una lista de aquellos medicamentos que pueden poner en riesgo la conducción:

  • Analgésicos opiáceos.- Somnolencia, sedación, confusión, vértigo, etc.
  • Antidepresivos.- Somnolencia, visión borrosa, etc.
  • Antidiabéticos.- Hipoglucemia.
  • Antiepilépticos.- Somnolencia, mareo, trastornos de la visión, disminución de la capacidad psicomotora.
  • Antihistamínicos.- Sedación, somnolencia, visión borrosa, alteraciones psicomotoras.
  • Antiinflamatorios no esteroideos.- Somnolencia y mareo.
  • Ansiolíticos.- Somnolencia, mareo, disminución de la concentración.
  • Benzodiazepinas.- Somnolencia, sedación, retardo del tiempo de reacción, debilidad muscular.
  • Estimulantes centrales.- Excitación, euforia, insomnio, nerviosismo.
  • Neurolépticos.- Somnolencia, apatía, confusión, alteraciones visuales, agitación.
  • Relajantes musculares.- Somnolencia, vértigo, mareo.

¿HAY ENFERMEDADES CON LAS QUE NO SE DEBE MANEJAR?

fármacos
La conducción requiere de funciones sensoriales y cognitivas

Más en Motorbit: Blackbird, el doble de coches universal

Según el proyecto europeo INMORTAL, realizado por el Instituto de Economía del Transporte (TOI) en Noruega, hay ciertas dolencias que ponen en riesgo la conducción.

Así encontramos que los trastornos neurológicos y las enfermedades mentales, como el Parkinson, Alzheimer o la depresión, son las patologías que mayor riesgo de accidentalidad representan.

Por otro lado, en un menor grado, las enfermedades cardiovasculares, afecciones del sistema locomotor (como la osteoporosis o escoliosis), problemas de audición y afecciones oftalmológicas también figuran como enfermedades que ponen en peligro la conducción.

RECOMENDACIONES

fármacos
Los analgésicos, antidepresivos y antidiabéticos son solo algunos fármacos que pueden afectar la conducción

Más en Motorbit: Pechito López será piloto DS Virgin en Fórmula-E

Ahora que ya sabes cuáles son las consecuencias de manejar cuando has consumido algún tipo de medicamento, te dejamos una serie de consejos que debes considerar:

  • En caso acudas al médico, consulta con él si crees que estás en las condiciones para estar frente al volante o no.
  • Receta médica o no, infórmate sobre los componentes de los medicamentos que vas a consumir. Los farmacéuticos pueden despejar tus dudas o, en todo caso, puedes encontrar información por Internet.
  • En caso los fármacos presenten severas advertencias, evita conducir hasta que culmines tu tratamiento. Si consideras imposible dejar de hacerlo, pídele a tu médico que cambie la receta.
  • Debes aumentar las precauciones o, en lo posible, evitar conducir en la fase aguda de la enfermedad, al inicio de un tratamiento y si la dosis de medicamentos cambia, ya que el riesgo de afección es mayor.
  • No mezcles medicamentos con alcohol o drogas. La interacción entre ellos puede aumentar los efectos de estos últimos, o los del medicamento en la capacidad para conducir.
CUÉNTANOS

¿Alguna vez has sentido el efecto secundario de un fármaco en la conducción?

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.