Estadísticas de mitad de temporada en la F1
La Fórmula 1 ingresará, después de Alemania, a tradicional descanso de verano; sin embargo, para efectos prácticos y de estadísticas, este domingo comenzará su segunda mitad de temporada.
Después de 11 Grandes Premios, la escudería Mercedes es la que se lleva los principales apartados numéricos, al dominar prácticamente todas las clasificaciones y carreras, pero otros participantes también destacan en otros rubros.
A continuación, te presentamos las estadísticas de la Máxima Categoría a la mitad de la temporada de 2016.
RANKING DE POLE POSITIONS
- Lewis Hamilton: 5
- Nico Rosberg: 5
- Daniel Ricciardo: 1
- En las estadísticas de mitad de temporada en 2015, la cual tenía 19 eventos, Hamilton acumulaba 9 poles mientras Rosberg sólo tenía una.
Más en Motorbit: La FIA contra la FIA
MEJORES PROMEDIOS DE CLASIFICACIÓN*:
- Nico Rosberg: 1.63
- Sebastian Vettel: 4.0
- Daniel Ricciardo: 4.18
- Lewis Hamilton: 4.82
- Kimi Raikkönen: 5.64
- Valtteri Bottas: 7.55
- Se toman en cuenta los resultados de clasificación, mas no las penalizaciones posteriores.

RANKING DE VICTORIAS:
- Lewis Hamilton: 5
- Nico Rosberg: 5
- Max Verstappen: 1
- Hamilton también tenía cinco triunfos en el ecuador del calendario, pero Rosberg tenía tres y Vettel, una.
MEJORES PROMEDIOS DE COMPETENCIA
- Lewis Hamilton: 4.09*
- Nico Rosberg: 4.36*
- Daniel Ricciardo: 5
- Kimi Raikkönen: 6.82*
- Max Verstappen: 7.55*
- Valtteri Bottas: 8.09
*Se cuenta la posición en la que quedó ubicado durante su(s) abandono(s).
MÁS VUELTAS COMPLETADAS (DE 681 POSIBLES)
- Daniel Ricciardo: 680 (99.85%)
- Valtteri Bottas: 676 (99.27%)
- Sergio Pérez: 675 (99.12%)
- Felipe Nasr: 640 (93.98%)
- Felipe Massa: 633 (92.95%)
- Carlos Sainz: 629 (92.36%)
- Hasta este punto, en 2015, Hamilton, Rosberg y Vettel habían completado el 100% de las vueltas posibles.

MÁS VUELTAS LIDERADAS (DE 681 POSIBLES)
- Nico Rosberg: 280 (41.12%)
- Lewis Hamilton: 241 (35.39%)
- Sebastian Vettel: 62 (9.10%)
- Daniel Ricciardo: 56 (8.22%)
- Max Verstappen: 36 (5.29%)
- Kimi Raikkönen: 6 (0.88%)
Más en Motorbit: Los autos más exitosos de la Fórmula 1 (Parte 4)
ENFRENTAMIENTOS ENTRE COEQUIPEROS EN CLASIFICACIÓN
- MERCEDES AMG: 6 a 5 a favor de Hamilton
- FERRARI: 8 a 3 a favor de Vettel
- RED BULL RACING: 4 a 0 Ricciardo sobre Kvyat; 6 a 1 Ricciardo sobre Verstappen*
- WILLIAMS RACING: 9 a 2 a favor de Bottas
- SAHARA FORCE INDIA: 6 a 5 a favor de Hulkenberg
- SCUDERIA TORO ROSSO: 3 a 1 Verstappen sobre Sainz; 5 a 2 Sainz sobre Kvyat*
- MCLAREN F1: 8 a 2 Alonso sobre Button; 1 a 0 Vandoorne sobre Button**
- SAUBER F1: 7 a 4 a favor de Ericsson
- MANOR F1: 6 a 5 a favor de Wehrlein
- RENAULT: 8 a 3 a favor de Magnussen
- HAAS F1: 8 a 3 a favor de Grosjean
*Se divide la comparación antes y después del intercambio Kvyat-Verstappen en Red Bull-Toro Rosso.
**Se divide la comparación cuando Stoffel Vandoorne sustituyó a Fernando Alonso en Bahrein.
ENFRENTAMIENTOS ENTRE COEQUIPEROS EN CARRERA
- MERCEDES AMG: 5 a 5 (más abandono de ambos en España)
- FERRARI: 6 a 5 a favor de Vettel
- RED BULL RACING: 3 a 1 Ricciardo sobre Kvyat; 4 a 3 Verstappen sobre Ricciardo
- WILLIAMS RACING: 6 a 5 a favor de Bottas
- SAHARA FORCE INDIA: 6 a 4 a favor de Pérez (más abandono de ambos en Austria)
- SCUDERIA TORO ROSSO: 2 a 2 entre Verstappen y Sainz; 6 a 0 Sainz sobre Kvyat (más abandono de ambos en Bakú)
- MCLAREN F1: 5 a 5 entre Alonso y Button; 1 a 0 Vandoorne sobre Button
- SAUBER F1: 5 a 5 entre Nasr y Ericsson (más abandono de ambos en Mónaco)
- MANOR F1: 9 a 1 a favor de Wehrlein (más abandono de ambos en Gran Bretaña)
- RENAULT: 6 a 4 a favor de Magnussen (más abandono de ambos en Mónaco)
- HAAS F1: 6 a 5 a favor de Gutiérrez
ESTADISTICAS GENERALES:
- Se han completado 681 vueltas en 11 Grandes Premios, totalizando 3023.811 km.
- 18 pilotos han sumado puntos, los mismos que en las estadísticas de la mitad de temporada de 2015.
- Lewis Hamilton ha logrado el mejor promedio de velocidad en clasificación: 237.521 km/h en Silvestone.
- El tricampeón reinante también registró la vuelta récord de carrera con mayor velocidad: 227.647 km/h en Austria.
Más en Motorbit: Hungría vuelve a ser de Hamilton, nuevo líder en la F1
- 8 de las 11 vueltas rápidas han sido producidas por autos propulsados por Mercedes-Benz: 5 de Nico Rosberg, 2 de Lewis Hamilton y una de Nico Hulkenberg; Ferrari se ha apropiado de dos (una de Daniil Kvyat con Toro Rosso y una con Kimi Raikkönen) y Renault, mediante el motor TAG de Daniel Ricciardo, ha logrado una.
- Pascal Wehrlein (Manor) ha registrado la mejor velocidad tope en algún Speed Trap de clasificación sin ayuda de rebufo de otro auto: 341.5 km/h en Barcelona; en Azerbaiyán, Felipe Massa (Williams) llegó a 378 km/h con ayuda del aire de otro vehículo. Los coches de ambos son propulsados por Mercedes-Benz.

- En carrera, Ricciardo (Red Bull) imprimió 349.9 km/h en el circuito de Shanghai.
- El Gran Premio con menos duración ha sido el de Canadá, al completarse en 1:31:05.296 hr.
- Kevin Magnussen (Renault) ha recibido más sanciones post-clasificación con 4 (dos con retraso de posiciones y dos al iniciar desde los pits); Sebastian Vettel (Ferrari) ha acumulado más lugares de castigo, 15, gracias a tres cambios indebidos de transmisión.
- Rosberg y Wehrlein han sufrido más sanciones post-carrera (dos por cada uno).
- Jolyon Palmer (Renault) y Daniil Kvyat (Red Bull/Toro Rosso) acumulan tres abandonos por cada uno y un Gran Premio adicional en el que no pudieron arrancar.
CUÉNTANOS…
¿Estas estadísticas demuestran lo que ha ocurrido en la F1?
¿Qué opinas del dominio de la escudería Mercedes? ')}