El nuevo Toyota Mirai
Mientras Honda acaba de anunciar que retrasa su nuevo vehículo con pila de combustible, Toyota ya ha publicado los detalles más importantes del inminente Mirai, el sedán de diseño futurista que se convertirá en el segundo vehículo en la actualidad a hidrógeno comercializado en serie tras el ix35 de Hyundai.
Estéticamente es un automóvil raro y diferente. Calificarlo de bonito dependerá de los gustos de cada uno pero al menos a mí me ha recordado a un coche anfibio. Quizás sea por la forma del paragolpes delantero o los pasos de rueda tan marcados, no sé. Lo que sí podemos confirmar es que es un coche muy largo, con una longitud de 4,85 metros de longitud y un interior configurado para cuatro ocupantes (no hay quinta plaza central trasera).
La tecnología empleada está a la última. Utiliza un motor eléctrico que desarrolla 155 CV de potencia y un par máximo de 355 Nm que recibe electricidad a partir de la pila de combustible. Este sistema obtiene el oxigeno del aire y el hidrogeno de dos depósitos colocados en bajo las plazas traseras y en el suelo del maletero, con una capacidad total de 122,4 litros. El Mirai genera únicamente agua pura de modo que es un vehículo 100% limpio.
De momento Toyota no ha querido dar demasiados detalles sobre el consumo pero sí ha dicho que se podrán realizar unos 483 kilómetros sin necesidad de repostar. El nivel de prestaciones está a la par de cualquier vehículo de potencia parecida, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos. No sabemos la velocidad máxima pero podría rondar los 150 km/h (quizás sea más).
El Mirai se pondrá a la venta en algunos estados de Estados Unidos en la primera mitad del año que viene, dejando a Japón su estreno el próximo 15 de diciembre. Ya en septiembre del 2015 se podrá adquirir en Alemania, Reino Unido y Dinamarca, dejando al resto de mercados del viejo continente para una segunda etapa comercial.
En Estados Unidos estará disponible por 57.500 dólares o bien mediante leasing por 499 dólares al mes (durante 36 meses y con una entrada de 3.649 dólares). Con ayudas el coste de adquisición podría reducirse en hasta 13.000 dólares.
Toyota tiene previsto vender unos 50 ó 100 al año en 2015 y 2016. En 2017 esa cifra aumentará dado que se ofertará en nuevos mercados. Dependerá de la infraestructura disponible en cada país que pueda llegar antes o después.
Vía: Toyota, autoblog – D.M. ')}