Muere Yutaka Katayama, el padre de los "Z" a los 105 años
La historia de Nissan no sería igual sin Yutaka Katayama, un ex ejecutivo de la marca japonesa que se le conoce como el «padre de la familia Z». Un trabajador incansable y visionario. Katayama apostó por el mercado norteamericano y tenía claro que para conseguir un ratio de ventas elevado, necesitaba desarrollar un producto específico y así lo hizo, y apostó por la serie Z, bajo la marca Datsun.
En 1977 Katayama fue enviado a la división estadounidense de Nissan, allí es recordado por haber sido el hombre que dio vida al proyecto de los Datsun Z que se comercializaron en el mercado norteamericano. Era una persona muy respetada y venerada y se le conocía como el señor K, de Katayama.
Nació en septiembre de 1909, en lo que ahora se conoce como Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka. Comenzó a trabajar en la compañía en 1935 y fue asignado al departamento de Administración, teniendo como responsabilidades las actividades de publicidad y posteriormente los anuncios comerciales de la compañía.
Realizó uno de los primeros videos a color de un vehículo Datsun en Japón; después filmó vehículos de carreras en todo el mundo, elevando el nivel de la comunicación visual para décadas venideras. Con su amor por los autos y su pasión por la promoción de los mismos, construyó de cero la marca Datsun, el nombre inicial de Nissan en Estados Unidos.
Siendo estudiante de la Universidad de Keio, visitó por primera vez el territorio americano en 1927, como asistente en un buque de alta velocidad, transportando seda. Como parte su amplia carrera, se desempeñó como director de equipo de dos vehículos Datsun modelo 210 que participaron en un rally a través del continente australiano.
La victoria en esta carrera instantáneamente permitió a la marca ser reconocida internacionalmente, con lo cual se dieron las condiciones ideales para incrementar las exportaciones de Datsun. Notablemente, reunió los conceptos clave para la creación del vehículo Z, contribuyendo significativamente al nacimiento de un auto de carreras excepcional, que continúa siendo venerado por los entusiastas de las carreras.
Un ejemplo de ello fue el piloto keniano venció el Rally Safari un total de cinco veces y fue quinto en el mundial de rallyes del año 1981. La de 1973 fue la primera vez que ganó en el mundial, así como la única victoria del entonces conocido en Europa como Datsun 240Z, un coche que demostró la velocidad y sobretodo la robustez para aguantar la dureza de un rally como el Safari.
Por otro lado el actor Paul Newman se interesó por el deporte del motor por primera vez, a pesar de ser daltónico, durante el rodaje de la película Winning en 1968. Su primera competición profesional se produjo en 1972, en Thompson, Connecticut. Participó en las 24 Horas de Le Mans de 1979, terminando segundo con un Porsche 935, siendo compañero del alemán Rolf Stommelen. Se mantuvo siempre ligado al mundo de la competición, participando activamente. Entre los años 1970 y 1990, condujo para el equipo Bob Sharp Racing, sobre todo en carreras de Fórmula Nissan, logrando numerosas victorias y campeonatos.
El jueves pasado falleció Yutaka Katayama en un hospital de Tokio por una insuficiencia cardiaca, según informo su hijo a los medios de comunicación. El señor K deja tras de sí una gran familia, 4 hijos, 11 nietos y 18 bisnietos.
En recuerdo de este apasionado del motor y de sus variantes deportivas, y para rendir homenaje a una de las personas claves de la historia de la automoción.
Vìa: Nissan Latinoamérica y el Caribe – D.M.
')}