El conglomerado francés PSA Group podría comprar Opel
El consorcio galo PSA acaba de aceptar que ha iniciado conversaciones con General Motors para hacerse con la firma alemana Opel.
Más en Motorbit: NAIAS 2017: Lanzamientos más destacados en Detroit (II)
PSA y GM ANUNCIAN NEGOCIACIÓN
Grupo PSA, que engloba a las marcas francesas Peugeot, Citroën y DS, se ha sentado a la mesa con su par General Motors para discutir la posible compra de la división europea del constructor con sede en los Estados Unidos, que incluiría a la firma Opel y el nombre Vauxhall, que es como se le conoce en Reino Unido a los modelos de la filial.
Más en Motorbit: Formas de ahorrar combustible y salvar a tu cartera
ACUERDOS QUE POCO A POCO VAN CRECIENDO
Ambos consorcios ya cuentan con varios acuerdos de cooperación, que incluyen el futuro montaje del Citroën C3 Picasso en la planta de Opel en Zaragoza, España; la fabricación de la Opel Combo en la factoría de PSA en Pontevedra; o la producción de la Opel Grandland X, sustituta de la Zafira en Francia, misma que además compartirá base con la recién remozada Peugeot 3008.
Más en Motorbit: SEAT Ibiza 2018, felino en envase pequeño
GENERAL MOTORS, SIN SUERTE EN EL VIEJO CONTINENTE
General Motors acumuló el año pasado pérdidas de 257 millones de dólares en territorio europeo, que si bien son inferiores a las registradas en otros años de hasta 813 millones, gracias en a la salida de la filial Chevrolet, siguen siendo preocupantes. Si bien Buick -cuya gama deriva en buena parte de los Opel europeos- es un éxito en China, al contabilizarse aparte no contribuye mucho a levantar a la filial europea, que también remarca muchos de sus productos bajo el sello Holden en Australia.
Más en Motorbit: Híbridos y eléctricos de lujo por venir
A LOS FRANCOS TAMPOCO LES HA IDO BIEN
PSA declara pérdidas de 2.1% en los nueve primeros meses del 2016, junto con una sensible pérdida de cuota de mercado, al grado que ha sido desbancada por Renault en Europa. Una filial más, con números más o menos sanos en mercados clave como Reino Unido y Alemania, que eventualmente comparta la misma base con sus otros autos, podría ayudarle a recuperar el rumbo, además de darle mayor prospección a nivel mundial (pues requieren dejar de depender del mercado francés), algo que no han podido alcanzar con sus divisiones actuales.
Más en Motorbit: BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y que serán
RESIGNADOS A NO VOLVER AL PRIMER PUESTO
Opel es propiedad de General Motors desde 1929. De concretarse la venta, GM podría no sólo quedarse en el tercer lugar de los fabricantes más grandes del mundo de manera indefinida, sino que incluso podría ser desplazado eventualmente por Renault-Nissan-Mitsubishi, aunque en GM afirman, tal como Toyota, que no persiguen ser los primeros.
Más en Motorbit: Los vehículos ecológicos en la historia de Honda (I)
SIN PROBLEMAS PARA BUICK
Si bien los modelos de Buick que derivan de Opel seguirán haciéndolo por un tiempo más, no parece haber obstáculo para que sigan compartiendo plataforma y tecnología en un futuro, lo que ayudaría a GM a seguir ofreciendo vehículos con un perfil distinto por un lado y a PSA a rentabilizarse un poco.
Cuéntanos…
De concretarse la compra ¿Crees que será benéfico para ambos consorcios?
¿Tienes o has tenido algún auto de Peugeot, Citroën, Buick u Opel (aunque sea remarcado como Chevrolet?