Citroën C3, así es la tercera generación
El compacto del doble chevrón se reformuló por completo. La nueva generación del Citroën C3 toma soluciones estilísticas de los últimos de la marca y además su distancia entre ejes creció 8 cm. Habrá motores nafteros y diésel de 68 y 110 caballos de potencia.
Hay novedades en el mundo de los compactos. Es que la tercera generación del Citroën C3 se acaba de dar a conocer en Europa, donde saldrá a la venta en el mes de noviembre y se estima que podría comenzar a fabricarse en Brasil (como ocurre con la generación actual) para iniciar su comercializarse en la región el año que viene.

Más en Motorbit: Citroën C6: más lujoso y tecnológico, solo para China
El nuevo Citroën C3 se caracteriza por incorporar las últimas innovaciones de la marca francesa en materia de diseño, equipamiento y motorizaciones. Prueba de ello es que abandonó sus trazos redondeados para adoptar algunos rasgos del DS 3 y el simpático C4 Cactus: de este último tomó las llamativas burbujas de aire ubicadas que tienen las puertas, denominadas Airbumps.

El hatchback de cinco puertas es ahora es 5 cm más largo, ancho y bajo que su antecesor, mientras que alargó en 8 cm su distancia entre ejes: mide 3,99 metros de largo, 1,47 m de ancho y 1,75 m de ancho, con una distancia entre ejes de 2,54 metros. Por su parte, el baúl mantiene los 300 dm3 de capacidad.

Otro detalle distintivo de esta tercera generación del Citroën C3 es que su techo del tipo “flotante” es bi color, la parrilla frontal, las nuevas llantas de aleación y los faros traseros similares a los del DS 3.

Puertas adentro, el nuevo Citroën C3 ofrece un estilo minimalista, donde se lucen la nueva pantalla táctil de siete pulgadas. También se modificó el volante, instrumental, la plancha de abordo, butacas y paneles internos de las puertas: la marca francesa anunció que habrá 36 posibilidades de personalizar el interior, combinando distintos colores.
Nuevo Citroën C3 ¿Qué mecánica tendrá?
Según informó la marca francesa, la tercera generación del Citroën C3 se pondrá a la venta en Europa desde fin de año. En cuanto a nuestra región, todo parece indicar que se comenzará a fabricar en Brasil (donde se produce la generación actual) unos meses después -quizás con algunas adaptaciones para la región- para iniciar su comercialización en 2017.

Si bien es prematuro saber qué configuración mecánica tendrá el Citroën C3 Mercosur, cabe destacar que en Europa la oferta mecánica está compuesta por cinco opciones: tres nafteras y dos diésel. Las primeras serán todas de tres cilindros Puretech, con cilindradas 1.0 (68 CV) o 1.2 (82 CV o 110 CV con turbo), mientras que las gasoleras se basan en un bloque 1.6 Blue HDI que puede entregar potencias de 75 o 100 caballos. En todos los casos, la tracción es delantera y la caja podrá ser manual o automática de seis velocidades.

Más en Motorbit: Test: Citroën C3 Aircross Shine
En cuanto al equipamiento, un dato saliente es la incorporación de la cámara denominada Connected CAM Citroën. Con este chiche, los pasajeros pueden tomar fotos o grabar paisajes y compartir la información instantáneamente en las redes sociales: desde Citroën indican que este dispositivo resulta de mucha utilidad en caso de accidentes, ya que el dispositivo registra automáticamente lo sucedido treinta segundos antes y un minuto después, para poder utilizarlo como prueba.

Mirá todos los modelos de Citroën en el catálogo de 0KM de AUTOFoco.com
Contanos…
¿Qué te parece el nuevo Citroën C3?
¿Cuál es tu modelo favorito de Citroën ?