Pedro Rodríguez de la Vega piloto de autos, nació el 18 de enero de 1940 en la Ciudad de México y muere el 11 de julio de 1971 en Nüremberg, Alemania. Junto con su hermano Ricardo, dos años menor, corrió bicicletas y motocicletas en su temprana adolescencia y llegó a ser campeón mexicano de motos a los 13 años en 1953 y repitiendo en 1954 y de ahí brincó a los autos. …

Al mismo tiempo, en 1952 se había iniciado en los Rallies con un Ford y, cuando cumplió los 14, su padre le regaló un Jaguar XK120 con el que venció en su categoría en la primera prueba de velocidad en la que tomaba parte “Carrera Internacional de Avándaro”, lo que le valió una fama de niño prodigio bien merecida que se consolidó, sobre todo en Francia, cuando, en 1958 y junto a su hermano Ricardo (con quien se había fogueado en numerosas competiciones en México, USA, Cuba y Las Bahamas), fue a competir en las “24 Horas de Le Mans” con el Ferrari Testa Rossa de la familia.

Pensando en las “24 horas de Le Mans” como se gran meta, en esta icónica competencia participan cada año los hermanos Rodríguez. En 1961, con un Ferrari de la NART (propiedad de Luigi Chinetti) van por adelante de los Ferrari oficiales (P.Hill/Gendebien, Ginther/VonTrips) hasta la avería de un condensador a 2 horas del final.

Semanas después ganan los “1.000 Kilómetros de París”, por encima de equipos de primera clase (Mairesse/Bianchi y Vaccarella/Trintignant). Tras ser segundos en los “1.000 Km de Nürburgring” 1961, en 1962 la historia se repite: fracaso en “Le Mans” y victoria en “Montlhéry”.

Realmente cuando uno habla de Pedro Rodríguez lo primero de que se acuerda es de sus dos victorias en la Formula 1, los Grandes Premios de Sudáfrica de 1967 y Bélgica de 1970. Este talentoso piloto mexicano no tuvo la fortuna de poder correr con un equipo de Formula 1 que fuera realmente de punta, si así hubiera pasado seguramente también hubiese conseguido más victorias.

Pero llego la tragedia para Pedro Rodríguez, cuando una semana mas tarde el mejor piloto mexicano del momento, se mató en una prueba de la Copa “InterSerie”. Ese domingo 11 de Julio de 1971 en las “200 Millas de Nuremberg” que se disputaban sobre el circuito de “NörisRing”, un certamen que no figuraba en su calendario, pero que Rodríguez, libre de otros compromisos y siempre voraz de carreras, había decidido animar con su pilotaje. , se mató en una prueba de la Copa “InterSerie”.

– 1 de Julio de 1971 en las “200 Millas de Nuremberg” , el circuito de “NörisRing”, un certamen que no figuraba en su calendario.-

Su mayor momento de gloria fue en el Campeonato Internacional para Marcas en la Categoría Sport de 1970 y de 1971, corriendo para el mejor equipo en ese momento, el John Wyer Gulf Porsche.

Ayudo con la mitad de las victorias para que Porsche ganara estos dos campeonatos, cada campeonato estaba compuesto de 10 pruebas, logrando unos muy buenos resultados, ocho victorias, tres segundos lugares, un cuarto lugar y siete retiros, no pudiendo participar en la ultima valida de 1971.

– 24 Horas de Daytona 1971 – Pedro Rodríguez – Mecánicos arreglando la caja de velocidades –

Por aquella época no había Campeonato de Pilotos para la Categoría Sport, pero al hacer el ejercicio de adjudicarles a los pilotos los mismos puntos que se les daba a los autos en el Campeonato de Marcas, Pedro Rodríguez con su compañero de equipo el Leo Kinnunen hubiera sido Campeones en 1970 y Pedro Rodríguez el Campeón absoluto en 1971.

Sin ninguna discusión Pedro Rodriguez es el mejor Piloto de la Categoría Sport de 1970 y 1971, obteniendo también el mayor numero de victorias, cuatro en cada una de las temporadas.

Amaba correr, pero también disfrutaba la buena ropa, la música, las fiestas y la buena comida, siempre viajaba con una botella de Salsa Tabasco por si no encontraba chiles para sazonar su comida.

Pedro estaba casado con Angelina en México desde 1961, pero en los últimos años tenía una novia, Glenda, con la cual vivía en Bray, pero no tuvo descendencia para nadie, cosas de carreras ….

– GP de Monaco, Montecarlo 1969 –

La primera horquilla del circuito de Daytona está nombrada en su honor, así como el circuito de la ciudad de México, sede de la F1, Champ Car y otras series, lleva por nombre Autódromo Hermanos Rodríguez, en honor a él y su hermano Ricardo.

En julio de 2006, 35 años después de su muerte, una placa de bronce fue colocada en el sitio de su choque en Nuremberg, un esfuerzo conjunto de la Scuderia Rodríguez A. C. (la fundación familiar) y las autoridades de la ciudad alemana


Via: Diego Miranda E.