Kia Rio 2017, Madurando con estilo
El subcompacto Rio presenta los trazos de su siguiente generación, que además de más estilo, promete aumentar su éxito, pues se fabricará en México.
Más en Motorbit: Intentan regular guardaespaldas en la CDMX

KIA RIO 2017, CON ALMA GERMANOAMERICANA
El Salón de París abre sus puertas a finales de este mes, así que ha tocado a Kia iniciar la temporada de lanzamientos previos con las imágenes oficiales de su nuevo Rio. Los nuevos trazos son una labor conjunta de los centros de diseño de la marca asentados en Alemania y California, con el visto bueno del mandamás Peter Schreyer, ex-Audi y ex-VW (artífice del Audi TT original) que tiene su despacho en las oficinas centrales de Namyang, Corea.
Más en Motorbit: Tesla Model S P100D, hiperdeportivo de cuatro puertas

CUARTA GENERACIÓN QUE MADURA CON ESTILO
El primer Rio apareció allá por el año 2000. Pese a su raro diseño con una gran área acristalada, su relevancia radicaba en que era un desarrollo propio, pues sustituía a los Pride/Avella, derivados del Ford Festiva, un modelo ya de por sí desarrollado para economías emergentes de parte de la marca del óvalo, al estilo del Figo. La siguiente generación (2005-2011), remedió prontamente el problema de su antecesor, mientras que la tercera iteración (2011-2016), se ciñó a la tendencia “monovolumenizadora” de la época.
Más en Motorbit: Leyendas: Renault 5, el entrañable “zapatito”

PEQUEÑA AMENAZA
Esta cuarta generación presenta perfiles más planos y una imagen más esbelta contra su ovoide antecesor. Es apenas más ancho (1.725 m vs. 1.720 metros del auto previo), más largo (4.065 m vs. 4.050 m) y más bajo (1.450 m vs. 1.445), con una ganancia de 1 cm en la distancia entre ejes (2.58 vs. 2.57 metros). El frente es más huraño y menos sonriente, con faros más delgados y una toma de aire más grande. Los espejos retrovisores van montados más arriba.

CON EL STATU QUO EN LA MIRA
La parte trasera también es mucho menos voluminosa, con un medallón más vertical. La pantalla táctil que concentra el sistema de infoentretenimiento queda “flotando” sobre el tablero, que luce una serie de hendiduras horizontales que le dan una apariencia más elegante. La botonería decrece, pero se conservan grandes perillas para ciertas funciones. El instrumental es más limpio, mientras que el volante gana tamaño, lo que lo hace lucir menos frágil. Algunos calificarán la propuesta de ser fuertemente “germanizada”, aunque cabe recordar los orígenes de Schreyer, esta parece ser precisamente la intención de la marca.
Más en Motorbit: Tesla: Plan Maestro Parte 2, ¿Reto a la F-150?

Y CON CORAZÓN MEXICANO
Todo lo anterior pinta mejor cuando recordamos que el subcompacto será armado en la planta de Pesquería, en Nuevo León. El Forte, recién salido de la planta y también remozado no hace mucho, conserva el planteamiento de una propuesta sumamente sensata y competitiva con un diseño y desempeño correctos, un equipamiento abundante en toda la gama, incluso en el tema de seguridad, todo a un precio más que correcto, lo que deja mal paradas a propuestas más populares de su segmento, exitosas más por el arraigo que por planteamiento.
Más en Motorbit: BMW i8 y Serie 8, los Ocho que han sido y que serán
El Kia Rio 2017 será presentado oficialmente el 29 de septiembre. Para el sedán, probablemente tengamos que esperar al Salón de Los Ángeles o el NAIAS de Detroit.
CUÉNTANOS….
¿Has considerado un auto coreano para tu próxima compra?
¿Consideras al modelo vigente una opción válida, o esperarás a la nueva generación?