Holden despedirá al Commodore con una edición especial que utilizará el motor del Corvette ZR1
El Holden Commodore es uno de los autos australianos más famosos que han existido y lleva en producción desde 1978, pero todo eso terminará el próximo año cuando General Motors, dueño de Holden, deje de producir vehículos en Australia.
El Holden Commodore GTS-R W1
Para conmemorar la despedida del veterano sedán de tracción trasera, la división australiana de GM, Holden Special Vehicles (HSV) está planeando una edición especial llamada Holden Commodore GTS-R W1.
El auto se ofrecerá con dos versiones del motor V8 supercargado de 6.2 litros, incluyendo el LSA que se utilizaba en la generación anterior del Camaro ZL1 y el Cadillac CTS-V, así como el LS9 de la generación pasada del Corvette ZR1.
La W del largo nombre proviene del modificador australiano de vehiculos GM, Walkinshaw Performance, que serán los encargados de ejecutar el ensamble final de las unidades.
Se rumora que la producción estará limitada a 250 unidades, o hasta que la planta de Elizabeth deje de producir el auto. Los modelos GTS-R W1 podrán seguir siendo ensamblados después de que la fábrica cierre sus puertas durante el próximo año ya que los motores serán instalados en las instalaciones de Walkinshaw en Clayton, Victoria.
Más en Motorbit: La economía de un auto seminuevo

El Holden Commodore HSV GTS actual ya utiliza un motor LSA, pero se espera que el W1 supere a la versión actual tanto en desempeño como en precio. La versión equipada con el LS9 deberá producir cerca de los 638 caballos de fuerza y 604 lb-ft de torque que producía en el Corvette ZR1.
La suspensión también se modificaría, cambiando los amortiguadores magnéticos que utiliza la versión GTS normal por unos utilizados en los autos Holden que participan en el Campeonato Australiano Supercars. Sólo se ofrecerán con una transmisión manual de seis velocidades y los frenos provendrán de AP Racing y serán más grande que los de seis pistones que equipa el HSV actual.
Aunque este auto es exclusivo para Australia y jamás será vendido por General Motors en este lado del mundo, es bueno ver que la marca americana todavía está dispuesta a hacer sedanes con motores enormes, y más importante, con transmisiones manuales que ayuden a transmitir la sensación de manejo que se busca cuando se maneja un auto con un V8 supercargado con más de 630 caballos de fuerza.
Más en Motorbit: C3 Techno, la nueva serie especial Citroën

Por más que Walkinshaw haga su mejor trabajo en este auto, no tendrá las capacidades dinámicas que tenía el Corvette ZR1 de la generación anterior, pero no por eso dejará de ser uno de los sedanes de producción con el mejor desempeño posible que se pueda comprar.
Todavía no hay noticia alguna del precio, pero seguramente los entusiastas australianos de la marca y del auto estarán dispuestos a pagar una cantidad importante por una pieza que se convertirá en un vehículo de colección en muy poco tiempo, sobre todo si la producción resulta ser tan limitada.
Es una verdadera lástima que GM deje de producir vehiculos en Australia ya que de esas fábricas han salido muchos autos de trascendencia mundial. Aunque Holden jamás se vendió en nuestro continente, tenemos que agradecerlo (o reprocharle según el punto de vista) el renacimiento del Ponitac GTO de 2004 a 2006, ya que en realidad era un Holden Monaro con emblemas de Pontiac, lo cual no tiene nada de malo, simplemente hubo gente a la que no le pareció que el nombre GTO para el mercado americano fuera el más acertado.
Más en Motorbit: Bantley y su revolución diésel

También tenemos que agradecerles el regreso del Camaro en 2010 ya que la parte final del desarrollo estuvo a cargo de Holden gracias a su experiencia en el antes mencionado Monaro. Aunque la marca sigue viva, se extrañarán los productos que fabrican en su tierra natal, aunque jamás llegaron a este lado del mundo.
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este nuevo auto de Holden Commodore?
¿Qué otro auto te gustaría que montará el poderoso? ')}